DISRUPTIVOS PRIMEROS CIEN DÍAS

0
Share

Su acceso al poder se produjo el pasado 20 de enero en el medio de inmensas expectativas. La segunda llegada al máximo cargo ejecutivo de los Estados Unidos, quedó marcada con huella indeleble.  Enarbolando su bandera: “Make America Great Again” (MAGA). Donald Trump, lo hizo de nuevo, cooptando, entre otras altas instancias a nivel nacional, a su propio partido, el Republicano.

En un recuento pormenorizado de los primeros cien días, conviene destacar lo siguiente:  Ha emitido 137 ordenes ejecutivas; 36 memorandos; y 39 proclamas.

La mayoría de las mismas, pasando por encima de otras instancias gubernamentales, tales como el Congreso, la Corte Suprema, Gobiernos Estatales y Municipales.

A lo anterior, habría que añadir su intensa labor para pasar por encima de gobiernos extranjeros.  Se atribuye a su megalomanía una declaración – a la cadena Fox News – en la que, palabras más o palabras menos, expresó: durante mi primera administración goberné a los Estados Unidos.  En la presente, pretendo gobernar al mundo.

Si dicha proclama debe tomarse en serio o ponerla en tela de juicio, baste recordar que en su función principal, como magnate de los bienes raíces el actual inquilino de la Casa Blanca sigue (digo yo) y seguirá, pensando como un empresario, teniendo en mente, los casos bien conocidos de algunos de los más grandes emprendedores de que se tenga memoria – como fueron los casos de John D. Rockefeller, Cornelius Vanderbilt, Henry Ford, etc.- los cuales esgrimieron como característica principal, la de “haber cruzado la línea”.

Y vaya si Trump la ha cruzado.  Algunas veces con cierto éxito, y otras francamente, con resultados desastrosos, como son los casos de intentar coartar algunas de las mayores libertades de que gozan sus gobernados, tales como de la de expresión, libre circulación, acceso al sistema educativo y de seguridad social, culto, preferencias sexuales y un largo etcétera que ahora ronda dentro de lo inexplicable.

En el plazo del tiempo que ahora se intenta evaluar, el nivel de aprobación del presente mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, ha caído al 37%.  Dicen, quienes verdaderamente conocen del tema que, es el peor de los últimos 50 años.

Gracias a sus erráticas políticas públicas, ya existe consciencia de que dentro de los principales afectados por la implementación de su plan de gobierno, están incluidos sus propios conciudadanos, quienes ven en la sumatoria de los pagos de sus respectivas facturas, correspondientes al intercabio de bienes y servicios, incrementos exponenciales, las mayoría de los cuales superan sus respectivas capacidades de pago.

Contrario a lo que el grupo de sus principales colaboradores y sicofantes le susurran al oído, su administración viene siendo catalogada como llena de improvisación e ineptitud, sin conocimiento real de las diversas responsabilidades que les han sido confiadas, e improvisando en busca del halago personal y merecimiento institucional.

Debido a lo anterior, conforme a los datos más confiables de que se dispone (Bloomberg World Index) desde mediados de febrero, hasta el día de hoy, los mercados financieros han perdido, aproximadamente, el 7.2% de su valor, lo que representa 9.5 billones de dólares de capitalización, como consecuencia directa de la implementación de sus políticas comerciales.

Para dimensionar dicha cifra, equivale, aproximadamente, a cinco veces el PIB de México, registrado en 2024.

Sin contar las inmensas pérdidas registradas por algunos de sus más cercanos y áulicos amigos, como son los dueños de casos como: Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla, entre otros grandes corporativos.

El epitafio más claro que ilustra con dramático realismo con el cual el mundo contempla la administración de Donald Trump, se ve reflejado en el número correspondiente al 26 de abril de la revista especializada The Economist, en el que aparece el águila simbólica de América, junto con el número: 1,361 (referido a los día que faltan para que Donald Trump culmine su segundo – y ojalá, último – mandato).

Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Ignacio Gutierrez Pita

 

Socials

© 2025 IGP . All rights reserved.