PROCLAMACIÓN COMO GRUPOS TERRORISTAS

0
Share

En una de sus más recientes proclamas el presidente de los Estados Unidos de América (POTUS), por vía del Departamento de Estado, declaró como “grupos terroristas de alta peligrosidad” a los siguientes seis de los principales carteles del crimen organizado que operan en México:Wider Galleries

Cartel de Sinaloa;

Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG);

Cartel del Noroeste;

Nueva Familia Michoacana;

Cartel del Golfo; y

Carteles Unidos.

Por lo anterior, se intuye que el mensaje del gobierno estadounidense hacia su homólogo mexicano, es muy claro y preciso, en lo que tiene que ver una de las principales plataformas que elevaron al poder a Donald Trump, en las pasadas elecciones del mes de noviembre último.

En dicho sentido, conviene realizar un mea culpa como consecuencia de los indudables excesos que trascienden la razón y el entendimiento que asombra, tanto a los principales analistas en esta materia, como al pueblo llano, los cuales, con frecuencia, se topan con una de nuestras más prístinas realidades existenciales: Los niveles de impunidad en México rondan + del 95%.

México es un país en el cual, sólo por excepción, se cumple con el ordenamiento jurídico, tal cual lo revela la ahora famosa frase pronunciada en su momento, por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “No me vengan con que la Ley es la Ley”.

Lo anterior, ha sido reconocido por propios y por extraños. 

En la obra de mi autoría “Cleptocracia” (Cleptocracia por Ignacio Gutiérrez Pita. International Book Corporation. 2018) se realiza, lo que considero un interesante análisis sobre dicha materia, resaltando la inoperatividad del sistema de impartición de justicia a los tres niveles de gobierno (capitulo 6, páginas 221 y siguientes), como sustento del clima propicio para la consolidación de los diversos grupos delictivos que azuelan al país. 

Es más, en el mismo sentido, en el capítulo 9, de la propia obra (páginas 367 y siguientes), se pormenoriza el detalle sobre la incidencia que, hasta dicho entonces, tiene el crimen organizado en el día a día de los mexicanos.

El cómo operan; el tipo de actividades que realizan; con cuáles responsables gubernamentales interactúan; cantidad y calidad de armamento que les permite intimidar a quienes se les oponen; y el nivel de recursos económicos que obtienen por los negocios ilícitos que realizan.

Con independencia de la bandería política que elevó al poder a los diversos regímenes que nos han gobernado (PRI, PAN, y Morena), unos y otros han adoptado (a su propia manera) el criterio de “dejar hacer; dejar pasar”, a grado tal que, los distintos grupos del crimen organizado – según ha sido corroborado por el Jefe del Comando Norte de los Estados Unidos – tienen influencia, en al menos, un tercio del territorio nacional, es decir, operan con impunidad, en promedio en once de las entidades federativas que integran nuestra geografía política.

Por las razones expuestas, se entiende que, desde que comenzó su primera campaña política hacia la presidencia, en el año de 2016, Donald Trump proclamó, sin mayores ambages que durante el curso de su mandato “golpearía” con toda la fuerza que le fuera posible, a todos aquellos declarados sus enemigos, a quienes calificó como “criminales” y “violadores”, reales o ficticios, pero en todo caso, disfrazados de mexicanos.

En tal sentido, ya dentro del presente mandato POTUS ha declarado, con toda claridad que el gobierno de México “opera en clara colusión con los grandes carteles del crimen organizado”, a los cuales cuida y protege, afectando con ello a cientos de miles de ciudadanos estadounidenses, sobre todo, a todos aquellos a quienes el tráfico de estupefacientes, especialmente, el fentanilo, han llegado a causar enormes perjuicios, incluso la muerte.

Dentro de los casos con mayor sonoridad de aquellos indiciados como integrantes del crimen organizado que han pasado a manos de las autoridades judiciales estadounidenses, se destacan, principalmente, Joaquín Guzmán “El Chapo”, condenado a cadena perpetua; así como dos de sus hijos, Ovidio y Joaquín, quienes se encuentran dentro de un proceso de colaboración, mismo que podría desencadenar importantes delaciones que, se dice que, pudieran llegar a involucrar a cercanos colaboradores gubernamentales del gobierno de México.

Sin lugar a dudas, el proceso que más ha llamado la atención de la opinión pública nacional e internacional, es del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien fue juzgado y sentenciado (16 de octubre de 2024) por una Corte de Justicia del Estado de Nueva York, a una pena de 38 año de prisión.

Algo parecido podría llegar a suceder con la situación de Ismael Zambada García “El Mayo”, quien junto con “El Chapo” Guzmán encabezaron el Cartel de Sinaloa.  “El Mayo”, a decir del equipo jurídico que sustenta su defensa, fue “secuestrado” en México y conducido, por vía aérea, a territorio estadounidense, lugar en el cual fue entregado  a autoridades locales del Estado de Texas.

En un giro inesperado, aunque considerado como una especia de salvaguardia a la que ha acudido el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), las autoridades gubernamentales de México, accedieron a extraditar hasta 29 sujetos – todos integrantes del crimen organizado – que se encontraban cumpliendo penas de diverso calibre, entre los cuales, de forma especial se destacan:

  • Rafael Caro Quintero (ex jefe del Cartel de Guadalajara);
  • Antonio Oseguera Cervantes (CJNG);
  • Miguel Ángel Treviño Morales (Z-40);
  • Omar Treviño Morales (Z-42);
  • Vicente Carrillo Fuentes (ex líder del Cartel de Juárez).

Confiemos en que dicha medida haga posible que la administración estadounidense emita un voto de confianza hacia su homóloga mexicana, a pesar de que todos los síntomas de desencuentros que priman en la actualidad sobre la relación bilateral, no auguran mayores comedimientos.

Related Posts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Ignacio Gutierrez Pita

 

Socials

© 2025 IGP . All rights reserved.